Trámites:
• Registro en el Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA): Este registro es fundamental para cualquier actor involucrado en la cadena de producción y distribución de alimentos. Permite el seguimiento y control de los productos desde su origen hasta el consumidor final.
• Permisos de Producción: Para aquellos que se dediquen a la producción primaria de alimentos (agricultura, ganadería, pesca), se requerirá un permiso específico que autorice la actividad y establezca las condiciones sanitarias y fitosanitarias a cumplir.
• Permisos de Almacenamiento: Si el emprendimiento se dedica al almacenamiento de alimentos, deberá obtener un permiso que garantice las condiciones adecuadas para preservar la calidad e inocuidad de los productos.
• Permisos de Procesamiento: Las empresas que procesan alimentos (industrias alimentarias) necesitarán permisos que certifiquen que sus procesos cumplen con las normas sanitarias y de calidad establecidas.
• Guías de Movilización: Para el transporte de productos agroalimentarios, se requieren guías de movilización que autoricen el traslado de los mismos y garanticen su trazabilidad.
• Institución responsable: Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO)
• Descripción: Sunagro es un sistema de información que permite el seguimiento y control de los alimentos desde la producción hasta el consumidor final. son requisitos de ley, esenciales para las empresas y distribuidores que comercian alimentos en Venezuela.
Trámites:
• Permisos de movilización: Estos permisos autorizan el traslado de animales, vegetales, productos y subproductos de origen animal o vegetal. Son necesarios para garantizar que los productos se muevan de un lugar a otro sin riesgo de propagación de enfermedades o plagas.
• Registros sanitarios: Los productos procesados de origen animal o vegetal deben contar con un registro sanitario que certifique que cumplen con los requisitos de calidad e inocuidad.
• Certificados fitosanitarios: Estos certificados garantizan que los productos vegetales están libres de plagas y enfermedades.
• Permisos de importación y exportación: Para la importación o exportación de productos agropecuarios, se requieren permisos especiales que cumplan con los requisitos fitosanitarios y zoosanitarios establecidos por los países de origen y destino.
• Registros de establecimientos: Los establecimientos dedicados a la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios deben estar registrados ante el INSAI.
•Institución responsable: Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI).
Descripción: Los trámites ante el INSAI se pueden realizar a través del Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (SIGESAI). Este sistema en línea permite a los usuarios realizar solicitudes, consultar el estado de sus trámites y descargar los documentos emitidos.
Trámites:
• Permisos Sanitarios de Funcionamiento: Estos permisos autorizan el funcionamiento de establecimientos dedicados a la producción, almacenamiento, distribución, expendio o prestación de servicios relacionados con la salud, como farmacias, laboratorios, clínicas, restaurantes, entre otros.
• Certificados de Libre Venta: Estos certificados avalan que un producto (alimento, medicamento, cosmético) cumple con los requisitos sanitarios establecidos y puede ser comercializado en el territorio nacional.
• Registros Sanitarios de Productos: Son necesarios para registrar los productos antes de su comercialización, como alimentos procesados, medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos.
• Permisos de Importación: Autorizan la importación de productos que requieren registro sanitario, como medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos.
• Certificados de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Estos certificados acreditan que un establecimiento cumple con las normas de calidad y seguridad en la producción de alimentos, medicamentos y productos cosméticos.
• Permisos para la manipulación de alimentos: Estos permisos son necesarios para las personas que manipulan alimentos en establecimientos como restaurantes, comedores industriales y servicios de catering.
• Institución responsable: Servicio Autónomo Contraloría Sanitaria (SACS).
• Descripción: El Servicio Autónomo Contraloría Sanitaria (SACS) es el organismo gubernamental venezolano encargado de regular y controlar las actividades relacionadas con la salud pública, especialmente en lo que respecta a alimentos, medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos y establecimientos de salud.
Trámites:
Registro de Empresas Manufactureras REM, Control de Productos Envasados CPE y Etiqueta.
• REM (Registro de Empresas Manufactureras): Este registro identifica a las empresas que elaboran productos y certifica que cumplen con las normas técnicas y de calidad establecidas.
• CPE (Control de Productos Envasados): Este control se refiere a la verificación de que los productos envasados cumplan con las especificaciones técnicas y de etiquetado establecidas en las normas COVENIN.
• Etiqueta: La etiqueta del producto debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el SENCAMER, como la información nutricional, los ingredientes, las instrucciones de uso y las advertencias.
• Institución Responsable: Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Evaluación de la Conformidad, SENCAMER.
• Descripción: El SENCAMER , es el organismo encargado de velar por la calidad y seguridad de los productos que se comercializan en Venezuela. A través de este organismo se obtienen los siguientes documentos:
Trámites:
• Registro de Patentes: Otorgadas a invenciones nuevas, con aplicación industrial y que puedan ser utilizadas.
• Registro de Marcas: Signos distintivos que identifican productos o servicios de una empresa.
• Diseños Industriales: Apariencia ornamental o estética de un producto industrial.
• Derechos de Autor: Protegen las obras literarias, artísticas, musicales, científicas y todas las demás creaciones del intelecto, en cualquiera que sea su forma de expresión.
• Instituciones Responsables: SAPI (Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual)
• Descripción: El SAPI es el organismo gubernamental encargado de proteger la propiedad intelectual en Venezuela. Si tu emprendimiento tiene elementos distintivos como marcas, logotipos, diseños industriales, patentes o derechos de autor sobre obras creativas (por ejemplo, si desarrollas un software o una nueva fórmula), deberás registrarlos en el SAPI. Registrar tu propiedad intelectual te brinda protección legal contra la copia o el uso no autorizado de tus creaciones, lo cual es fundamental para el éxito a largo plazo de tu negocio.
Trámites:
Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Contratista.
• Servicio Nacional de Contrataciones, (SNC).
• Descripción: El RNC es un registro donde se inscriben todas las personas naturales o jurídicas que prestan servicios o ejecutan obras para el Estado.
Si tu empresa aspira a participar en licitaciones públicas o a contratar con el Estado, es obligatorio estar inscrito en el RNC y cumplir con los requisitos establecidos.