
¿Quienes somos?
El 21 de abril de 2021, en medio de un contexto desafiante, nació el 1er Congreso Nacional de Emprendimiento, realizado en el marco del Congreso Bicentenario de los Pueblos. Un evento que marcó un antes y un después en el ecosistema emprendedor del país, reuniendo a más de 50 ponentes nacionales del sector público y privado, que presentaron sus aportes, propuestas y críticas que fueron debatidas en mesas de trabajo en más de 200 municipios por miles de emprendedores. De aquel congreso surgieron frutos invaluables:
1) El nacimiento del Movimiento Emprendedor Venezuela: Una organización que ha servido como plataforma de apoyo y crecimiento para miles de emprendedores en todo el país.
2) La Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos: Un marco legal que brinda mayor impulso y protección a la iniciativa emprendedora.
3) El método 4F: Un enfoque integral para el apoyo al emprendimiento, que abarca: Formación, Formalización, Financiamiento y Ferias.
2024: Un nuevo capítulo para el emprendimiento venezolano
Han pasado tres años desde aquel histórico evento, y Venezuela se encuentra en un nuevo momento. La economía ha iniciado su recuperación, la inflación se ha reducido, la tasa de cambio se ha estabilizado y el PIB mantiene un crecimiento sostenido.
Este nuevo entorno macroeconómico abre un panorama de mayores oportunidades para el emprendimiento en el país. El emprendimiento ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un motor fundamental de la economía venezolana del futuro.
El Gran desafío de este 2do Congreso es crear la más poderosa Red Nacional de Emprendimiento en 10 Rutas Productivas que guiarán a los emprendedores hacia el éxito en diferentes sectores estratégicos para el desarrollo del país junto al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, NICOLÁS MADURO MOROS:
1) Gastronómica
2) Moda
3) Agrícola y Pesquera
4) Industria
5) Turismo y Movilidad
6) Tecnológica y Economía Digital
7) Bienestar, Salud y Belleza
8) Servicios
9) Economía Naranja
10) Comercio Justo
Cada Ruta se organiza en comunidades digitales principalmente por Canales y Grupos de WhatsApp, en los cuales los participantes contarán con los siguientes servicios:
1) Interacción con otros emprendedores
2) Concursos Temáticos y apoyo a financiamiento de emprendedores
3) Ponencias Especializadas
4) Debates de Temas Relevantes por sector Productivo.
5) Talleres Prácticos para la solución de nudos críticos de cada Ruta Productivo.
6) Atención y asesoría personalizada, profesional y territorializada
Nuestros Objetivos
Político
Promover a través del emprendimiento una cultura de la paz, respeto y reencuentro de todas las familias latinoamericanas, así como la unión de toda la lucha contra todo tipo de violencia extranjera e interna que atente en contra de las instituciones democráticas, el progreso económico y el desarrollo sostenible.
Social
Contribuir a la prosperidad compartida, la protección de los ingresos y la calidad de vida de las familias en Latinoamérica,existe el fomento del emprendimiento; la generación de empleos formales y decentes; y, la creación de oportunidades com reducción en la desigualdad de resultados.
Económico
Coadyuvar al fortalecimiento de una economía soberana y sostenible mediante un Ecosistema de Emprendimiento, con condiciones favorables para el crecimiento de emprendimientos orientados a la innovación y el desarrollo de productos de valor agregado interno, que fomenten una producción y consumo responsable, para mercados internos y extranjeros.
Institucional
Promover la aprobación de la legislación nacional, estadal y municipal, así comos creación de instituciones públicas y privadas, y políticas orientadas a fomentar el emprendimiento como una oportunidad para el desarrollo de los países en América Latina.
Intelectual
Preparar ética, técnica y tecnológicamente una generación capaz de liderar las transformaciones necesarias para la construcción de una nueva cultura productiva y emprendedora; y, una economía inclusive, sostenible, y soberana para Venezuela y América Latina.
